Al salir a la calle, nos encontramos con carteles, vallas; cuando vamos en el autobús, escuchamos comerciales con mucha publicidad, y al llegar a casa, encendemos el televisor y más publicidad.
La publicidad es la difusión y promoción masiva de productos y servicios, carece de contenido propio, ya que se limita a servir de vehículo. Desarrolla un importante papel de difusión y persuasión a través de la transmisión de mensajes que influyen sobre la audiencia, un público receptor, destruyendo o implantando valores y nuevas formas de comportamiento.
Es por ello que hoy en día no podemos negar la gran influencia de la publicidad en nuestras vidas, se podría decir y afirmar que la juventud de ahora es producto, en gran parte, del efecto publicitario al que se ha expuesto, lo que nos lleva a deducir un contexto a futuro, en el que las nuevas generaciones llegarán a ser influenciadas en un cien por ciento por la publicidad.
PUBLICIDAD
Con el pasar de los años podemos observar cómo los anuncios de cada momento reflejan distintas formas de vida y las aspiraciones sociales de la mayoría de las personas, y cómo la publicidad va moldeando la sociedad mostrándoles nuevas ideas acerca de los roles del hombre y la mujer, nuevos estilos de vida, valores, principios, además, la publicidad va creando para la sociedad nuevas necesidades por las nuevas variedades de productos del mismo uso que difunde.
La publicidad influye en los hábitos de las personas más allá de lo relativo a la compra de productos. Está presente en sus calles; en el hogar, por medio de la televisión, radio e Internet.
La publicidad es un medio que se utiliza para enviar mensajes y propuestas de cualquier tipo, estos mensajes y propuestas que se envían a través de la publicidad son potencialmente dañinos para las personas y en especial para los adolescentes, ya que se encuentran en plena formación, y por ende, son los más susceptibles frente a este gran bombardeo.
La publicidad forma parte del mundo en el que estamos, está ligado a la cultura de masas y promueve un determinado consumo cultural. Todo ello es explicable en la medida que se reconoce la interrelación entre lo económico, lo social y lo cultural.
Concepto
Según el diccionario de Marketing y Publicidad de Lorenzo Iniesta la publicidad es la difusiónmasiva de mensajes de imagen y de promoción con fines comerciales.Se realiza buscando efectos de gran difusión y empleando mass media. Cuando la difusión tiene fines sociales, ideológicos o políticos, ya se está hablando de propaganda.
La publicidad se limita a servir de vehículo a campañas de imagen o de promoción, careciendo de contenido propio.
Objetivos
— Difundir: hacer público, en el sentido de posicionar marcas y de difundir y dar a conocer masivamente productos o servicios. La publicidad es frecuentemente indispensable para lograr y fomentar la imagen y la notoriedad de nuestras marcas y productos, transmitiendo información.
— Persuadir: hacer público, creando compradores y consumidores o usuarios y motivándoles e impulsándoles a la adquisición de marcas y productos.
Ésta última, se dirige a nuestros sentimientos y es más peligrosa porque nos convence más fácilmente y muchas veces, sin darnos cuenta. Aunque a veces parezca que la publicidad no nos influye, marca nuestro comportamiento sin darnos cuenta.
Tipos: Según el medio de comunicación
Se pueden distinguir tres tipos de publicidad.
— Publicidad gráfica: utiliza material gráfico y fotográfico y se difunde a través de vallas, prensa, carteles, o folletos, por ejemplo.
— Publicidad sonora: Se difunde por la radio y emplea diferentes elementos sonoros como música, voces, efectos especiales. — Publicidad audiovisual: Se compone de elementos gráficos y sonoros y de imágenes en movimiento. Se encuentra en la televisión, el cine e Internet.
Recursos y estrategias
En la publicidad es tan importante lo que se dice como la forma en la que se dice. La imagen publicitaria une a su función de información y convicción, la función estética. Su poder de comunicación y atracción se basa en el uso de los recursos expresivos y en la retórica de la imagen y el texto. La publicidad no nos presenta los productos tal como son sino que nos da una visión subjetiva y alterada de los mismos. Los recursos más empleados son:
— La comparación: Consiste en exponer dos elementos que tienen cualidades en común o las que los diferencian.
— La personificación: Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos, alimentos o animales.
— La metáfora: Se utiliza para designar un objeto por medio de otro para apropiarse de sus cualidades.
— La hipérbole: Se utiliza una exageración para designar algún producto o destacar la idea que se quiere transmitir.
— La sinécdoque: Consiste en mostrar una parte de un producto para comunicar el todo o por el contrario, mostrar la totalidad para destacar la eficacia de una parte.
PD: Hacer publicidad es informar, comunicar y persuadir a la vez.
Es indudable que desde que las empresas aparecieron se crearon con un solo fin: obtener utilidades; McDonald’s no es la excepción a este objetivo, sin embargo McDonald’s utiliza un As, el cual hay que reconocer que le ha servido para la creación de 31.000 restaurantes en 119 países alrededor del mundo (McDonald's, 2007) este As es la publicidad. Con base a lo anterior se planteo que: A través de la publicidad de McDonald’s, la compañía intenta seducir a los niños para llegar a los bolsillos de sus padres, como también convence por el sabor, calidad, precio y facilidad de sus productos. Gran parte de la publicidad está dirigida hacia los niños, esto se puede observar como productos que ofrece McDonald’s como lo es la ‘Cajita Feliz’ en el cual se regala por la compra un muñeco (relacionado generalmente por la última película de Disney). Sin embargo, muchas otras empresas utilizan este método para llegar a los niños y de esta forma atraer sus padres, por lo t...
La empresa que fundó Steve Jobs ha tenido básicamente tres logotipos a lo largo de su historia - isotipos sería la denominación técnica más exacta. Y casi siempre -pero no siempre- ha sido una silueta de manzana mordida. Niños de todo el mundo han aprendido la palabra en inglés 'apple' probablemente antes gracias al logotipo de la compañía que en las clases de inglés del colegio. Los detalles respecto a este icónico logotipo son historias en las que la realidad y la leyenda se entremezclan sin que esté muy claro realmente su origen. Se sabe de muchos casos en los que los creadores 'reescriben' la historia a su gusto para darle un toque más épico. Pero en el caso de Apple hay suficiente material y entrevistas como para que su evolución sea difícil de discutir . Incluso sobre el propio nombre de 'Apple Computer' ha habido siempre mucho debate: hay quien dice que Steve Jobs lo propuso porque simplemente le gustaban las manzanas, otros porque p...
Tocant els Webs · Entrevista a Volando Voy.mp3 Només tenim una vida y hem de fer que valgui la pena. Aquí us deixo l'entrevista que m'ha fet Raquel Camins per al programa dels cap de setmana de Ràdio Cope.
Comentarios
Publicar un comentario